El portavoz socialista, Antonio Hernando, ha defendido hoy en el Pleno del Congreso, la Proposición de Ley Orgánica de reforma del Código Penal en materia de delitos de terrorismo -suscrita y votada favorablemente por el PSOE, el PP, CC, UPN y Foro Asturias-, que es el resultado del pacto de Estado contra el terrorismo yihadista firmado entre el presidente del Gobierno y el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, por iniciativa del líder socialista y tras los atentados de París.

Durante su intervención en el debate de la iniciativa que se ha tramitado hoy en el Pleno, Hernando ha hecho hincapié en que los socialistas “promovimos el Pacto del 2000 contra el terrorismo y dijimos que estuviésemos en el Gobierno o en la oposición, nos queríamos corresponsabilizar de la política antiterrorista y así lo hemos vuelto a hacer. Nosotros sí, porque nosotros somos la izquierda que quiere responsabilizarse de las cosas importantes del Gobierno de España, estemos en la oposición o en el Gobierno”.

Así, más allá del sentido de los votos, Hernando aseguró que “si compartimos ideas esenciales, otras reformas y otras iniciativas en el futuro podrán recuperar el consenso, algo que me parece importante” y subrayó también en este punto, “la importancia de la unidad frente al terrorismo”. Por esta razón el PSOE dice “sí a la libertad y no al terrorismo”, incidió el responsable socialista.

Durante el debate, el portavoz socialista hizo referencia al terrorismo de del IRA y de ETA y recordó que si bien, son dos organizaciones “derrotadas”, el terrorismo yihadista “sí está muy presente en nuestras sociedades” en la actualidad. Así, señaló que nuestra historia “está marcada” por la realidad de nuestro terrorismo, por una historia de “sufrimiento durante demasiado tiempo, por la muerte de inocentes, ciudadanos anónimos, policías, funcionarios de prisiones, jueces, fiscales o concejales” que ha supuesto “vidas y familias rotas, libertades conculcadas” y “muchos funerales”.

Tras asegurar que “nuestra libertad se ha impuesto sobre el miedo que nos quisieron inocular” y que ha sido “una historia inolvidable pero afortunadamente irrepetible”, ha asegurado que “con esa historia es con la que nosotros a nuestras espaldas, nos acercamos hoy a esta reforma del Código Penal”. “Reformamos las leyes cuando tenemos que mejorarlas, cuando tenemos que adaptarlas a los problemas” añadió, para resaltar que dado que “ya hemos sido víctimas del terrorismo yihadista, tendría que haber sido más fácil hoy un acuerdo”, en referencia a los terribles atentados del 11M en Madrid. E igualmente recordó los atentados de Nueva York, Londres, Francia o Dinamarca y los que sufren los ciudadanos de países musulmanes, que son las “mayores víctimas”.

El terrorismo yihadista ha evolucionado

En este punto, el portavoz socialista resaltó que el terrorismo yihadista “ha evolucionado, ya no es el mismo de años pasados” y recordó la “brutalidad” de los atentados de las últimas semanas, una situación que “requiere que actuemos”. Además, también recordó que “después del 11M fuimos capaces de llegar a acuerdos en las recomendaciones” y se hicieron “bien” muchas otras cosas. Razón por la que destacó que “ni entonces ni ahora se está legislando en caliente; entonces se legisló porque era necesario hacerlo y ahora también es necesario para perfeccionar las cosas”. Además, apostó por “reaccionar”, máxime “cuando nos lo está pidiendo el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas”.

El portavoz socialista también resaltó las últimas operaciones policiales a las que hemos asistido con detenciones de 15, 20 o 30 personas y “luego ha habido que ponerles en libertad porque no existía un tipo penal adecuado que lo calificara como delito de terrorismo”. “Por lo tanto, no teníamos el instrumento adecuado”, aseguró para reiterar que “lo que pretendemos hacer con esta nueva redacción del Código Penal es atender a esas necesidades”.

Por otro lado, Hernando recordó que la propuesta inicial del PP ha sido modificada y mejorada y en concreto, apuntó entre otros aspectos, que “se van a excluir los temas de los desórdenes públicos, para que a nadie le quede la menor duda de que protestas como la de Gamonal o los escraches no son constitutivas de delito de terrorismo”. También señaló la intención del Grupo Socialista de “poder seguir con el diálogo en su trámite en el Senado”, tanto con CiU como con el resto de grupos.

No a la prisión permanente revisable

El portavoz socialista aludió una vez más, a la oposición de los socialistas a la prisión permanente revisable, una oposición que ha motivado “la supresión en el texto de la atribución de esa pena a los delitos de terrorismo en los que se causa muerte a una persona” y se ha sustituido por una “referencia concreta: la de la pena de prisión por el tiempo máximo”. Y en este punto, dijo que esta reforma es el fruto de un acuerdo “más amplio”; un acuerdo en el que se “incluye una discrepancia importante del PSOE respecto a la prisión permanente revisable y en el que no hemos querido apartar, ni aparcar, ni soslayar esta diferencia”.

Una reserva plasmada en el pacto firmado con el PP sobre la que el diputado socialista ha reiterado que “está incluida en el pacto y asumida por las partes, reconociendo ambos que el cambio futuro de esa pena por la máxima pena privativa de libertad no afectará a la vigencia del acuerdo”. “Es la grandeza de la política –añadió- , la que nos permite integrar esa diferencia”.

Así, el responsable socialista destacó que estamos en un momento en el que vamos a tener que hacer mucha política y deberíamos pensar en la capacidad para el acuerdo que desarrollaron nuestros antecesores en la transición –a pesar de sus diferencias-, en vez de en hacer un titular o un tuit”.

Hernando también citó el acuerdo para afianzar la unidad en defensa de las libertades en la lucha contra el terrorismo que ha sido suscrito con el Gobierno y recordó los anteriores pactos suscritos por el PSOE en esta materia. “Impulsamos y suscribimos este pacto en un contexto político determinado”, tras unos asesinatos en París y en Dinamarca, señaló para preguntarse: “¿tiene sentido manifestarse unidos bajo el mismo lema y compartiendo idénticas repulsas si luego esta unidad inicial se queda en una solemne declaración?”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Captcha cargando...