Un año mas vamos a conmemorar que no a celebrar el Dia Internacional de la Mujer para recordar a aquellas mujeres obreras que un dia 8 de marzo quisieron reivindicar sus derechos sociales y laborales en una fabrica de textil en Estados Unidos, Donde fueron encerradas y quemadas vivas las trabajadoras que reclamaban igualdad de salarios, conciliacion de vida laboral y familiar etc. por eso inicialmente se le dio el titulo de Dia Internacional de la Mujer Trabajadora.

Desgraciadamente y a pesar de la lucha emprendida por las mujeres de todo el mundo, hoy en 2020 en pleno siglo XXI, seguimos reivindicando derechos sociales y laborales de las mujeres, si bien es cierto que se han conseguido mejoras importantes en estos temas, en España tenemos leyes progresistas como la de Igualdad y Violencia de Genero y otras como la de matrimonio entre personas del mismo sexo, todas ellas debidas al compromiso de Gobiernos del Partido Socialista Obrero Español, pero todavia existe discriminacion en los salarios a percibir entre hombre y mujeres por un trabajo igual (brecha salarial de hasta el 27%) y el acoso laboral fundamentalmente por razon de sexo y ni que decir tiene la dificultad de las mujeres que con mejor preparacion no acceden a puestos de responsabilidad en las Empresas, solo por hecho de ser madres, cosa que para los hombres que tienen hij@s supone un plus

El acceso de la mujer al mundo educativo nos lleva al resultado de que en la universidad haya mas mujeres que hombres y con mejor expediente academico, lo que no se traduce en un mejor empleo, las mujeres abarcan un porcentaje maximo en los trabajos a tiempo parcial y en los de menor cualificacion y por ende peor retribuidos.

A cuantos hombres se les pregunta en una entrevista laboral si piensan tener descendencia en un futuro proximo (a las mujeres todavia se les hace esta pregunta de forma habitual)

En fin que a pesar de la lucha de las mujeres hoy mas de 200 años despues todavia existen diferencias laborales sustanciales entre mujeres y hombres y tenemos que seguir reivindicando cada 8 de marzo estos derechos. Hojala en un futuro esta fecha no tenga que ser marcada en el calendario como un dia de lucha y reivindicacion.
Y que no pasen otros 200 años para coseguirlo.

Paloma Gil
Secretaria Formación, Igualdad y Violencia de Género

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Captcha cargando...