El concepto de Laicidad se remonta a los Clasicos griegos, pasando por Roma, y por toda la Edad Media en la busqueda de separar la Organización Politica del sentimiento religioso. Es en la Ilustración y en la practica de la Revolución Francesa cuando se empieza a sustanciar en la organización del Estado moderno, al separar la Iglesia del Estado, dando visibilidad a la idea cristiana de los evangelios “Dar al Cesar lo que es del Cesar, y a Dios lo que es de Dios”.

Con este concepto de Laicidad es donde aparece el Estado Laico, como un Estado que se mantiene Neutral frente el fenomeno Religioso. Las confesiones religiosas pasan a ser patrimonio de la persona de forma individual y con carácter personal que no debe marcar los planteamientos del propio Estado Laico, que ordena y legisla la cuestión pública sin dar ningún trato de favor, a ninguna de las religiones practicadas por sus ciudadanos.

El Laicismo nace buscando la libertad espitual y de conciencia de los individuos y el Estado Laico busca la ordenación de las actividades religiosas en el ambito privado de las diferentes comunidades religiosas desde el que gobierna de forma neutral ante ellas, ya que el Hecho Religioso se produce desde lo emocional y espitual, sin embargo el Estado es la Organización Pública de las cuestiones comunes que afectan a todos, no solamente a los que son religiosos de una u otra confesión, sino tambien a los agnosticos, y a los ateos, remitiendose a una etica secular que no tiene porque responder a un sistema de creencias religiosas.

La Soberania del Poder del Estado Laico descansa en la Sociedad Civil que ordena con sus normas y leyes la organización del propio Estado legitimado, no por un derecho divino, sino por las leyes y la soberania popular democratica, frente a las organizaciones religiosas que existen en el ambito territorial del propio Estado, que a su vez, deben acatar el regimen democratico decidido por el pueblo.

Por todo ello, el Estado Laico debe dejar libertad de culto a las Religiones, sin meterse en su organización, ni en sus credos, asi como las Religiones no tienen porque meterse en las leyes polemicas para ellos como las leyes del Divorcio, el Aborto, la Eutanasia o el Matrimonio de personas del mismo sexo, que buscan reconocer y regular una Realidad Social del Estado, que atiende a una Etica Secular Laica. Leyes que no excluyen a nadie, ni obligan a nadie a realizar este tipo de actuaciones, sino que incluyen a ciudadanos que anteriormente estaban excluidos de la propia Sociedad Civil, independientemente de las creencia religiosas o morales de cada uno.

La Secretaria de Memoria Historica y Laicidad de Psoe-M de Latina tiene la competencia de promover e implantar en el Distrito, la Laicidad y siguiendo los planteamientos Federales que se aprobaron en el 39 Congreso Federal.

Desde la Ejecutiva Federal se esta articulando una nueva realidad respondiendo al Día Internacional del Laicismo celebrado el 9 de diciembre del 2017 para afirmar que el PSOE tiene “el compromiso de Avanzar hacia un Estado Laico, hacia una España Civil en la que la política y el derecho gocen de autonomía plena respecto a la Religión”.

La laicidad que proponemos los socialistas es “un Estado que sea neutral frente a las confesiones religiosas, las concepciones del bien u opciones de ética privada y que al tiempo, favorezca el Respeto Mutuo, el Pluralismo, la Ciudadanía Activa Inclusiva e Igualitaria, y en ultima instancia, la Autonomía Moral de todas las Personas”.

Todas las Personas “deben poder decidir su plan de vida libremente con el único limite del Respeto a los otros, a su libertad y a las leyes comunes”. Laicidad supone ahondar en los nuevos derechos y en las nuevas libertades que son resultado lógico de la extensión de la libertad, de su dinamismo, con nuevos contenidos “con momentos importantes de la vida, incluida la muerte, a nuestra identidad como seres humanos, con la orientación sexual, los nuevos modelos de familia, o cuestiones de bio-ética o bio-derecho, y al combate de la Intolerancia y todo fanatismo Religioso o de Sectas alienantes, incluso la Intolerancia Ideológica y Política, incluyendo el terrorismo como expresión máxima de dicha Intolerancia.

Una Sociedad Laica responde a todos estos desafíos combinando adecuadamente la Neutralidad, el Respeto, la Legalidad y el Compromiso con la Libertad, combatiendo al excluyente y no al excluido, defendiendo en todo momento los principios democráticos del Estado Social de Derecho que se define en el Estado Español por la Constitución de 1978.

Rafael Egido Pérez
Secretario de Memoria Histórica y Laicidad del PSOE de Latina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *