La secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, ha intervenido este sábado, en Palma de Mallorca, en la Jornada de inauguración de la Escuela Municipal Territorial del PSOE, que se ha venido celebrando en los últimos meses en diferentes ciudades españolas. Pajín ha criticado el comportamiento “irresponsable” del Partido Popular presidido por Mariano Rajoy en la negociación de los Presupuestos Generales del Estado para 2011 y ha explicado que el PSOE pactará las cuentas públicas para el próximo año “con todos los grupos parlamentarios que estén dispuestos a dejar a un lado sus intereses electorales, a arrimar el hombro, y a sumar en un momento de extrema dificultad para España y para todos los países del mundo”.

Si el PP “tuviera un mínimo de sentido de Estado”, ha añadido, “en vez de insultar a los grupos parlamentarios se sumaría y apoyaría” los próximos Presupuestos, porque son “absolutamente fundamentales para los intereses de los ciudadanos de este país”. Pajín se ha mostrado convencida de que el PP no lo hará porque “su hoja de servicios es la misma hoja en blanco, que decía el presidente del Gobierno, que supone su programa económico”.

 

Apostar por el futuro del país

 

Pajín ha calificado de “especialmente irresponsables” las últimas declaraciones de Rajoy en las que tacha esta negociación del PSOE con los grupos minoritarios en el Congreso. En este sentido, ha recordado que estamos “en plena crisis económica” y que los grupos parlamentarios están actuando “legítimamente” al sentarse “en una mesa para apostar el futuro de un país”, todo lo contrario de lo que hace el PP. Pajín ha señalado también que el PP pactó con PNV y CiU los Presupuestos cuando gobernaba, pero que la diferencia con el PSOE es que “los socialistas no hablamos catalán en la intimidad, lo hablamos en público y en privado y negociamos siempre pensando en el interés general”.

El “milagro” de Rajoy

La secretaria de Organización se ha referido también a las afirmaciones de Rajoy en las que asegura que si gobernasen en la próxima legislatura crearían cientos de miles de empleos. Para Pajín “hemos pasado del milagro del crecimiento económico de Aznar al misterio de la creación de empleo del señor Rajoy”. Misterioso porque “le hemos preguntado cuáles son sus recetas para crear empleo y, hasta ahora, han sido incapaces de poner una sola medida” para luchar contra el paro.

En este acto también intervino el presidente socialista de Baleares, Francesc Antich, a quien Pajín agradeció su trabajo porque ha logrado que en poco tiempo los titulares de la prensa no hablen sólo de la corrupción del PP balear -en alusión a los casos que afectan a numerosos dirigentes del PP, entre ello el ex presidente balear Jaume Matas- sino del trabajo de un “buen gobierno”.

Antich lamenta que Rajoy no pida perdón a los baleares

Por su parte, Francesc Antich ha lamentado que Rajoy no aprovechara su mitin de Palma «para pedir perdón por todo el lío que han armando los populares en las Islas Baleares» en vez de «echar sermones a los demás» y «hablar de votos comprados». Respecto a la alusión de Rajoy a que Baleares está peor situada que otras regiones para superar la crisis, el presidente autonómico ha recordado que mientras que en las islas el paro era del 13 por ciento el pasado mes de julio en comunidades donde gobierna el PP, como Valencia y Murcia, la tasa superaba el 20 por ciento.

En esta jornada se ha celebrado una mesa redonda sobre “Transparencia y Buen Gobierno Local”, coordinada por el Secretario Ejecutivo de Libertades Públicas y Derechos de la Ciudadanía, Álvaro Cuesta, en la que también han intervenido la alcaldesa de Ibiza, Lourdes Costa, y el Catedrático de Ciencia Política de la Universidad Rey Juan Carlos, Manuel Villoria.

Los encargados de clausurar la Jornada han sido el Secretario de Ciudades y Política Municipal del PSOE, Antonio Hernando; la Secretaria General del PSIB-PSOE, Francina Armengol, y la alcaldesa de Palma de Mallorca, Aina Calvo.

La de hoy ha sido la sexta y última jornada de esta Escuela Municipal Territorial, un espacio de debate sobre el ámbito municipal, en el que han participado más de 2.000 personas, entre alcaldes, dirigentes regionales, expertos en política municipal y miembros de la Ejecutiva Federal del PSOE.

La primera de las jornadas de la Escuela Municipal se celebró en Valencia y versó sobre sostenibilidad y urbanismo; Benalmádena (Málaga) fue el escenario de la segunda Jornada, en el que se habló sobre el futuro de las ciudades y las propuestas para el siglo XXI; La tercera Jornada de la Escuela tuvo lugar en Mérida y el tema de debate fue el mundo rural, la despoblación y los pequeños ayuntamientos; Las políticas de bienestar social fueron el eje de debate de la cuarta Jornada celebrada en Burgos; La quinta jornada tuvo como escenario Gijón y como tema central las políticas activas de empleo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *