Este miércoles 11 de noviembre, solicitamos al pleno de la Junta de Distrito de Latina, que se reviertan las actuaciones del proyecto de urbanización del único solar del barrio de Aluche, que se encuentra en calle Camarena 275, recientemente en proceso de información pública para su urbanización, y con el objetivo de iniciar un proceso de adquisición de los terrenos, ya que no son propiedad municipal. De tal manera que finalmente se pueda modificar el Plan General para que se destine, el total de los terrenos del ámbito, al uso dotacional más necesario y demandado por los vecinos y vecinas del barrio de Aluche, para lo que recomiendan la apertura de vías de interlocución directa con el tejido social de la zona y para que finalmente, se consigan las dotaciones que tanto se necesitan en un barrio tan populoso e infradotado como es Aluche.

Según el concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Pedro Barrero, “en el Distrito de Latina se necesitan más y mejor equipamientos sociales y sanitarios. Por ejemplo, las personas mayores de 65 años suponen un 25% de la población, pero a pesar de eso Latina es el distrito que menos equipamientos para personas mayores tiene por habitante, concretamente el Barrio de Aluche es el más poblado y no tiene ni un solo equipamiento municipal para personas mayores.”

El pasado 28 de septiembre de 2020 en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) se publicó el acuerdo de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid adoptado en la sesión del 9 de julio de 2020 que consistía en “Aprobar inicialmente el Proyecto de Urbanización del Área de Planeamiento Específico 10.22 “Calle Camarena”, promovido por el Grupo Empresarial Canales, S. L. U., Distrito de Latina conforme al informe técnico de la Dirección General del Espacio Público, Obras e Infraestructuras de 30 de junio de 2020” y “someter el expediente al trámite de información pública durante un plazo de veinte días hábiles” plazo que finalizó el 27 de octubre de 2020.

Habiendo sido susceptible de diversas alegaciones, suficientemente motivadas, y habida cuenta de la alarma suscitada entre el vecindario que, ante la certeza de que esos terrenos no van a ser destinados en ningún caso a las dotaciones sociales que se vienen demandando históricamente en el barrio más poblado de Madrid, y viendo además que la situación se agravaría con la saturación que puede suponer el aumento de viviendas sin el aumento consiguiente de infraestructuras dotacionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *