Solicitamos al Pleno de la Junta de Latina del próximo 23 de junio de 2020, que inste a la Comunidad de Madrid:
1.- Incorpore los Centros de Salud Comunitaria de Madrid Salud, en los equipos de “rastreadores” de vigilancia epidemiológica de cara a la identificación y contención precoz de fuentes de contagio. Así mismo, solicitar al Área de Gobierno de Portavoz, Seguridad y Emergencias que garantice que el Centro de Salud Comunitaria que presta atención a nuestro distrito centra su actividad en la cooperación, a pleno rendimiento y con todo su personal, para el control y seguimiento de la pandemia.
2.- Dote adecuadamente de profesionales sanitarios y medios, los Centros de Salud de nuestro distrito para prestar una atención ajustada a la nueva realidad provocada por la pandemia y especialmente la detección y seguimiento de pacientes afectados por la Covid-19.
3.- Reapertura inmediata del SUAP 8 y del SUAP 21 (Servicio de Urgencias de Atención Primaria), que prestan servicio a nuestro distrito en la Avenida de Portugal 125 y en la calle José de Cadalso 51, respectivamente, dotándoles con el refuerzo de profesionales necesario para atender adecuadamente la demanda de atención presencial.
4.- Reapertura inmediata con su plantilla de profesionales completa de los Centros de Salud Cebreros y Pascual Rodriguez.
Los sistemas sanitarios con una Atención Primaria de Salud fuerte alcanzan mejores resultados a un menor coste. Esto se cumple aún más en situaciones de pandemia. Uno de los argumentos fundamentales que justificaron la elaboración de la declaración de Astana de 2018, fue la demostración de su papel imprescindible en el abordaje de la epidemia de ébola de 2015; los análisis demostraron que la respuesta sanitaria era dependiente del grado de competencia de la Atención Primaria de Salud.
Al margen de la necesidad de reforzar y optimizar los recursos hospitalarios, en especial en los momentos de mayor intensidad de contagios, es imposible proteger adecuadamente la salud de la población en el contexto de la pandemia por COVID-19 sin el mantenimiento y fortalecimiento de la Atención Primaria de Salud.
La Comunidad de Madrid cerró la atención primaria sanitaria, incluidos los SUAP (Servicios de Urgencias de Atención Primaria) el 22 de marzo de este año para reforzar la atención hospitalaria y, a pesar de haber superado los peores momentos de presión asistencial hospitalaria, los Centros de Salud y los SUAP no han recuperado la normalidad y siguen sin funcionar a pleno rendimiento.
La Atención Primaria de Salud juega un papel esencial en el abordaje de la pandemia por COVID-19 en las próximas fases de esta, cuando se precise la atención y seguimiento de los pacientes en convalecencia, el mantenimiento de las medidas de prevención de extensión de la infección y el seguimiento de problemas previos (agudos o crónicos) de cada uno de los ciudadanos.