En la ciudad de Madrid los socialistas estamos en el lugar donde los ciudadanos nos han puesto con su voto en las urnas, ejerciendo la responsabilidad de apoyar un cambio para la ciudad de Madrid y en nuestro Distrito de Latina en particular, abriendo un tiempo nuevo de pluralidad, diálogo, acuerdo y respeto. Nosotros sí hemos asumido el mensaje de los madrileños, no así el Partido Popular, al que pedimos asuma su papel de oposición, que “tanto le está costando”.

A raíz de las pasadas Elecciones municipales del 24 de Mayo tenemos una oportunidad desde la izquierda para solucionar los distintos problemas de déficit de equipamientos, escasez de personal y medios, así como de poner a disposición de los ciudadanos unos servicios públicos dignos con arreglo a lo que nos merecemos como capital del Estado que somos.

Tenemos también una oportunidad para acabar con el déficit de equipamientos que sufre uno de los distritos más poblados de la ciudad de Madrid, como es el Distrito de Latina, que cuenta con cerca 245.000 habitantes. Tenemos una Junta Municipal de Distrito que, tras 26 años de gobierno de derechas en este Ayuntamiento, ha perdido peso y competencias en materia de urbanismo, servicios sociales, cultura, deporte, participación ciudadana, etc. En definitiva, los gobiernos del Partido Popular acabaron con la descentralización que tantas cosas buenas trajo a los barrios y distritos de Madrid en las primeras etapas de Ayuntamientos democráticos.

Tenemos grandes retos desde este Distrito y que, a todas luces, se verá cumplimentado con el cambio de gobierno del PP en el Estado tras las próximas elecciones generales del próximo otoño. La transformación de este Distrito a través de la llamada Operación Campamento, que, aunque habría que revisarla en algún aspecto como el de las viviendas, requiere de un esfuerzo por parte de todas las administraciones, y que en su momento ya aportaba un reequilibrio territorial con más de 200.000 m² de equipamientos públicos; casi 90.000 m² de equipamiento deportivo; más de 364.000 m ² de zonas verdes; 147.000 m² de Servicios Públicos; o los más de 87.000 m² de suelo que se destinarán al uso comercial o de oficinas. Por otro lado, se incluían importantes actuaciones en infraestructuras del transporte, como un túnel para soterrar la carretera de Extremadura a su paso por Batán y un aparcamiento disuasorio para 2.000 vehículos con intercambiador de transporte en la estación Aviación Española (Parque Europa), que tendrían que ser financiados con recursos del gobierno de España.

Esto no es lo único que ha estado afectando a este Distrito, y quiero manifestar mi más absoluto rechazo al paquete de recortes de prestaciones, cierres de centros y privatizaciones de servicios, realizados desde los Gobiernos de la Comunidad de Madrid y desde el Ayuntamiento de Madrid durante los años de Gobierno del Partido Popular referente a la Sanidad, la Educación y los Servicios Sociales, habiendo dejado de ser servicios de asistencia universal, de calidad y gratuitos, para pasar a ser de actividad mercantil, sujeta a las leyes del mercado y a la búsqueda de beneficio a costa de los usuarios, estudiantes, pacientes y los profesionales. Éste es un hecho de tal calado que durante estos años de una dura crisis que afecta a los más débiles y a las clases trabajadoras, ha traído consecuencias de futuro a todos los ciudadanos y a la sociedad en general.

Por tanto el PSOE en Madrid ha querido dar un nuevo impulso a la ciudad de Madrid, apoyando un cambio de gobierno en el Ayuntamiento de Madrid liderado por Manuela Carmena como Alcaldesa, en el que esperamos un cambio de políticas regresivas que estábamos sufriendo en los años de gobierno del PP.

Nosotros, el PSOE en Madrid, tenemos que analizar qué nos ocurre en las grandes ciudades como Madrid, por qué teniendo buenos candidatos no hemos sabido trasladar nuestro proyecto municipal a la gente. En la Comunidad de Madrid, con Ángel Gabilondo, nos hemos quedado a un escaño de poder gobernar con el apoyo de otras fuerzas de la izquierda, pero ese resultado electoral, que aunque insatisfactorio por no poder llevar a cabo nuestro proyecto de transformación regional, sí parece haber tenido buena aceptación por los madrileños, no ha sido así en las elecciones municipales, donde debiéramos reflexionar acerca de cómo abrirnos más a la ciudadanía, ser un partido amable y que se nos vea como una gran fuerza política transformadora y a la vez capaz de aglutinar a un gran sector de la sociedad.

Por tanto desde nuestra posición en el Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Madrid queremos dar un impulso a este cambio de gobierno municipal poniendo en marcha políticas con transparencia, con equilibrio y solidaridad, enfocándolo en los grandes problemas sin solucionar de este distrito durante muchos años, como es el de impulsar un Hospital de referencia para el Distrito en los terrenos de la antigua cárcel de Carabanchel, un nuevo Centro de Especialidades en la C/ Alhambra con C/ Ángel Sainz Britz, la puesta en marcha del Centro Municipal para enfermos de Alzheimer abandonado desde 2012, reparación de las instalaciones deportivas abandonadas como el Polideportivo de Gallur, mejora del transporte público, la limpieza y mantenimiento de sus calles y parques y por supuesto aplicar políticas sociales, sanitarias y educativas para todas las personas con mayor necesidad social.

En definitiva reclamamos una mayor presencia de la política y los ciudadanos en la vida de este Ayuntamiento y de esta ciudad recuperando un espacio abandonado durante las últimas décadas de gobiernos del PP en el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid.

PEDRO BARRERO
Secretario General y Portavoz PSOE Distrito de Latina