Antonio Miguel Carmona;
Hotel Ritz, martes, diez de febrero de 2015.

Hace treinta años leía ensimismado la Historia de Madrid. Libros que devoraba con la pasión del aficionado y la virtud del coleccionista.
Entre legajos y páginas me encontré con un madrileño ilustre, Ruy González de Clavijo, embajador de Enrique III El Doliente en la Corte del Rey Tamerlán.
El relato de Clavijo se centraba en su viaje a Samarkanda en 1404. Lo llamó Embajada a Tamorlán. Obra que le convirtió en autor del segundo libro de viajes más importante de la Edad Media, tras El Libro de las Maravillas de Marco Polo, y uno de las historias más traducidas del español.
Mi sorpresa fue que mi entorno, mis amigos, ustedes mismos, no conocían a Ruy González de Clavijo. Uno de nuestros grandes hombres, nacido en la Plaza de la Paja de Madrid. Así que, me dispuse a recuperar su memoria.

Junto a mi amigo Carmelo Encinas y otros, tomamos una avioneta y, conmemorando el seiscientos aniversario de aquella hazaña, recorrimos desde el aire palmo a palmo la ruta del embajador español, crónica que recogía a diario el programa “Hoy por hoy” de la Cadena SER.
Mi sorpresa es que los madrileños no conocen Madrid, a veces, por culpa del devenir diario de los atascos y las prisas. O, quizás, porque nadie les contó que esta villa fue capital de un Imperio.

Seis siglos después somos responsables del devenir histórico en unos momentos histéricos de nuestra historia

Madrid es capital de España.
Por eso, para tener un proyecto para Madrid hay que tener un proyecto para España.
En estos momentos nuestro país es una nación que quieren disolver y cuya disolución algunos trataremos de evitar cada día en nuestro devenir político.
Si para los antiespañoles España es una nación en proceso de disolución les prometo que mi labor política tratará de impedirlo.

¿Cuáles son los disolventes de nuestra nación?

En primer lugar la corrupción.
La corrupción es el mejor fundente de nuestro proyecto nacional. Revienta las instituciones, alienta la impunidad, la demagogia y, sobre todo, la mediocridad.
Hace años me matriculó mi padre en la asignatura de la honradez y, ahora que le recuerdo con estas palabras, tras su muerte, pienso sacar en su memoria matrícula de honor en el arte de la integridad y la decencia.
El Madrid ilustrado es el de Calderón, el de Lope, el de Tierno. No es el de ratos, blesas, granados y lópez-viejos.
Quienes tienen cuentas fuera… no nos interesan dentro.
Yo soy profesor y proclamo que está bien que vengan docentes a la política, pero mejor aún es que vengan… decentes. No necesitamos cazatalentos de delincuentes.

En segundo lugar, los nacionalismos periféricos como factor disolvente de nuestra nación.
Aquellos a los que abrió la puerta el Título VIII de la Constitución y han convertido el debate político en una especie de bacanal de competencias impropias.
Les prometo que durante los próximos ocho años se hablará tanto de Madrid como se ha hablado de Cataluña durante los últimos ocho años.
Llevamos demasiados lustros con la banda sonora del egoísmo territorial de fondo.
Algunos supuestos honorables se envuelven en la bandera para tapar sus vergüenzas, para no dejar al desnudo sus propios latrocinios.
El otro día un independentista me dijo: – “Es usted un nacionalista español”. Y yo le contesté… efectivamente.
Apasionado de una España lugar de encuentro de todos los españoles. Un país que es única nación en España, defensor de un Estado integrador que se levante contra la corrupción y la impunidad, contra el caciquismo y la incultura.
Nadie me para por la calle pidiéndome reformar la Constitución. Yo, perdónenme, sólo reformaría la Carta Magna en su artículo 1.2, “la soberanía nacional reside en el pueblo español”: lo pondría en negrita y subrayado.

En tercer lugar, el debilitamiento del Estado, de lo público, de lo que nos une, es también un factor que acaba con nuestra patria
La pérdida de la sanidad pública, de la educación pública, de los derechos laborales.
La pérdida de derechos es pérdida de ciudadanía. Y la pérdida de ciudadanía es un grifo abierto por donde se nos va nuestra tierra y nuestra historia.
Disolventes de una nación que es una de las pocas en el mundo que se discute a sí misma.
Los derechos de los trabajadores se han ido perdiendo por culpa de unos y de otros. Y eso, a los trabajadores, nos hace menos prósperos y menos ciudadanos.

¿Qué obligaciones tienen ustedes que forman parte de los hombres y mujeres más poderosos de nuestra nación?

Defender al país de los corruptos.
Defender a la nación de los políticos profesionales.
Defender las instituciones y la Constitución frente a la demagogia y la quiebra.
¿Qué creen que me dice la gente por la calle? Me hablan del paro de sus hijos, me entregan currícula, me muestran listas de espera sanitaria más allá de lo razonable, dependencias no protegidas por la administración.

Algunos me achacan ser un verso suelto

Yo con ser un verso, en todo caso, me conformo.
Querido secretario general del PSOE, querido secretario general del PSM, si encontráis en mí un verso suelto, decís verdad, porque os hablo más como amigo que como dirigente, como compañero que como cargo público.

Mi agradecimiento a todos.

Queridos empresarios, diputados, concejales, vecinos.
Querido José Luis Rodríguez Zapatero, Cándido Méndez, amigos.
Querido Secretario General del PSOE, Pedro Sánchez, Tomás Gómez, compañeros, compañeras.
Mi agradecimiento a Nueva Economía Forum.

Y en medio de todo: Madrid

Madrid con responsabilidad, Madrid como proyecto, como destino, como Ítaca.
Madrid como rompeolas del debate nacional, el punto de partida no sólo de las carreteras de España, sino de la recuperación de la energía, de la alegría, del bienestar y de la cultura de los madrileños y del resto de españoles por contagio.

Ayer me decía un periodista que todos los sondeos, todas las encuestas, me proclaman alcalde de esta ciudad, pero amigos, así le dije, esto no está ganado.

El próximo 24 de mayo se van a dirimir dos escenarios: si gobernamos los socialistas la Villa como primera fuerza o si gobernaremos la Villa como segunda fuerza. En ninguna encuesta se señala que no vayamos a gobernar la capital de España.
Pero son solo encuestas.
Por ello les pido el apoyo suficiente para tener una mayoría holgada. Una mayoría que es el verdadero dique frente a conservadores y frente a agitadores.
Ambos, han encontrado antes al cadáver de Cervantes que a los que me quieren presentar como adversarios en las municipales de Madrid. Improvisan… luego pierden.
A día de hoy, prácticamente ningún grupo político, salvo servidor y otro, tiene nombrado candidato. Estoy solo, como sola está la democracia atenazada por la duda.
Ya es tarde, empero, ningún candidato solvente puede prepararse Madrid en tan solo cien días que faltan. Han perdido las elecciones y no lo saben.
Son muchos los votantes del PP que me dicen por la calle que me van a votar y que por ello lo harán al PSOE por vez primera.
Mientras los madrileños esperamos al delegado de Rajoy en esta capital quisiera dirigirme al presidente del Gobierno y decirle solemnemente: Madrid no es un barrio de Moncloa, Moncloa es un distrito de Madrid.

Los socialistas tenemos un proyecto para Madrid que debe comenzar reconociendo el primer error que ya estamos cometiendo esta mañana

¿Cómo es posible que esta sala esté llena de varones? Varones con uve y barones con bé.
La mitad del mundo es mujer, ¿cómo puede ser que aquí no haya más que hombres? Parecemos el gobierno griego.
Si sois la mitad del mundo, madre, y sois mucho más de la mitad de la inteligencia, proclamo que Madrid es femenino.
Madrid es mujer. Libre como las mujeres libres de mi partido, de mi familia o de mi hogar.
Por eso este Ayuntamiento será ejemplo en su lucha contra el maltrato, en la defensa de la igualdad, en la paridad, en los derechos de las mujeres.

Lo primero que hay que hacer es devolver Madrid a los madrileños

Hay que recuperar la participación política, la vida en la ciudad.
Descentralizar, como hizo Tierno, la vida del municipio. Dando tarea, competencias y funciones a las Juntas de Distrito, fomentando el asociacionismo y las decisiones de todos.
Los vecinos votarán en sus distritos, habrá presupuestos participativos y votarán también las decisiones que más cerca les incumban.

Quiero liderar Madrid: extraer el valor añadido de todos y cada uno de los madrileños

Quiero liderar el Madrid de los vecinos y de los ciudadanos.
Pero también el de las empresas, pequeñas, grandes y transnacionales.
El Madrid de los trabajadores y el de los sindicatos.
Sentaremos en la mesa a la Iglesia y a las universidades. A las artes y a la cultura.
Un proyecto de ciudad en el que participarán todos. Y en la que los primeros beneficiados sean los trabajadores.
Por eso será un proyecto centrado, en el centro de la solución, el lugar donde no cabe dejar de mirar.

Los actuales regidores de la Villa han abandonado a su suerte el gobierno de la ciudad

Han dejado un vacío de suciedad, polución y, lo que es peor, de aburrimiento.
Igual que saliera corriendo el Conde de Villapaterna en 1812, han dejado la ciudad al mando de Pedro Sáinz de Baranda, Alcalde de Madrid que tomó aquel año las riendas de la Villa ante el vacío de poder provocado.
Yo no soy Pedro Sáinz de Baranda, es evidente, pero ellos sí son el Conde de Villapaterna: el vacío es similar.

En tercer lugar, hay que ordenar las finanzas de la ciudad, desde la estabilidad presupuestaria, desde la razón de las cuentas públicas

Una ciudad arruinada.
Tal como le escribí a Cristobal Montoro, hay que refinanciar una deuda de más de seis mil millones a un tipo medio del cinco por ciento. Y hay que hacerlo aprovechando que las tasas están alrededor del uno por ciento. Podríamos ahorrar 150 millones de euros.
Y con ello, como prometí desde hace dos años, bajar el IBI. Han multiplicado el Impuesto de Bienes Inmuebles por tres durante los últimos diez años y yo lo voy a bajar con la misma contundencia que racionalidad. Ahora no valen ocurrencias de última hora.
Por otra parte, hay 305 cargos de designación política. 250 asesores que, si estos han leído las encuestas, debieran estar redactando su currículo: este alcalde no les pagará su sueldo con el dinero de los madrileños.

Y al mismo tiempo, créanme, me dispongo a recuperar la dignidad de los empleados públicos

De los 29.000 trabajadores de este ayuntamiento, 25.000 funcionarios y 3.500 contratados laborales. Estamos hablando de 6.300 policías, 750 trabajadores del SAMUR.
Trabajadores públicos que tendrán un nuevo convenio que les garantice la estabilidad en el empleo y a los madrileños el servicio público.
Reduciremos el porcentaje de interinos y devolveremos el derecho a un horario justo como era antes derecho y norma para los trabajadores y obligación del consistorio.
Por eso Madrid va a dejar de ser negocio a costa de los madrileños
Se acabó el agosto de las empresas de mantenimiento que no mantienen con cargo al erario público.
Se acabó firmar operaciones urbanísticas sin informar a los madrileños, sin transparencia, escondiendo el presunto beneficio para la ciudad o el coste para el consistorio.
No se asusten, habrá prosperidad para todos, pero empezando por los madrileños.

Por eso mi lucha contra la corrupción es una decisión irrevocable

Aquí no hemos venido a hacernos ricos, sino a enriquecer la villa.
Tomemos como ejemplo a Álvarez Mendizábal quien murió pobre tras haber sido Presidente del Gobierno, ministro de Estado y, sobre todo, Alcalde de Madrid. Prócer de la España progresista, ejemplo de político ilustrado.
Estableceré una Oficina Antifraude dirigida por un magistrado en excedencia que investigue las decisiones políticas de este alcalde y de sus concejales. Un magistrado elegido a propuesta de la unanimidad del Pleno municipal o, en el disenso, a propuesta de la oposición.

Pero el verdadero motor de Madrid es… la cultura

A mi espalda, señoras y señores, les presento la primera pinacoteca del mundo.
Aquí al lado pueden ver el Thysen, el Reina Sofía, la Real Academia.
Enfrente la Biblioteca Nacional desde 1712 cuando se terminó de construir.
Haré de Madrid Capital Mundial del Teatro, no en vano aquí nacieron Lope, Calderón.
Porque los alcaldes de Madrid han sido siempre -casi siempre-, ilustrados: desde el mejor orador de nuestra villa, el alcalde Francos Rodríguez, hasta los bandos de Tierno.
Por eso recuperaremos el Madrid de las librerías abiertas por la noche, el Madrid de los teatros, del cine, de los actores, de los autores.
El Madrid que nos dejó mi buen amigo Juan Barranco.
Un Madrid educado, capaz de universalizar la educación de cero a tres años, desde el que colmataremos de Escuelas Infantiles de gestión directa esta ciudad.
El Madrid del deporte. Créanme, frótense los ojos, en el centro deportivo Zofío los niños a partir de las seis de la tarde se duchan con agua fría.
Por eso, soy de los convencidos de que los pozos de petróleo de Madrid es la cultura.
Y su patrimonio cultural que se malvende: el Albéniz, el Palacio de la Música, cuadros que desaparecen.

¿Cuál es mi gran proyecto?, se preguntarán

Mi gran proyecto es hacer de Madrid la capital del español en el mundo.
Un gran complejo del español, pulmón de las letras, el lugar soñado de los hispanistas, un foco de atracción para todos los visitantes de los casi seiscientos millones de hispanoparlantes.
Un gran centro del español que podrá estar en Legazpi o en cualquier otro solar a los que daremos contenido.

Pero al mismo tiempo creo en un Madrid moderno

Un Madrid Smart City, que sepa utilizar las nuevas tecnologías para el bienestar colectivo. Semáforos que se abran al paso de las ambulancias, sensores de riego en nuestros parques, aplicaciones que parecen imposibles.

He hablado con la dirección de las grandes compañías tecnológicas -no por ende organicé un curso de verano en El Escorial sobre esta materia-, y, todas ellas, todas, me han mostrado enormes posibilidades de hacer de Madrid el lugar más avanzado del planeta.

Porque Madrid es una ciudad de emprendedores

El comercio como fuente de riqueza. El comercio como vida en las calles. El comercio como agente de vecindad, de convivencia, de renta.
La industria como valor avanzado. El terciario como revulsivo de la productividad.
Mis conversaciones con los grandes operadores de turismo, las agencias, los hoteles, las asociaciones, me han hecho llegar al convencimiento compartido de que en dos legislaturas duplicaremos el número de visitantes a esta ciudad y aumentaremos significativamente la estancia media de cada turista.

No hay tiempo que perder: seré el alcalde del empleo

No en vano, puesto en contacto con las grandes constructoras, voy a emprender un ambicioso Plan de Rehabilitación que genere 50 puestos de trabajo por cada millón de euros invertido.
¿Saben cuántas infraviviendas hay en Madrid? 120.000. Por eso hablo de miles de puestos de trabajo que se generarán convirtiendo estas infraviviendas en lugares mucho más dignos.

Hablando de viviendas: o los fondos buitre, o yo, ambos no tenemos cabida en el mismo sitio.

¿Cómo es posible que existan madrileños con problemas de hipoteca, desahucios y residencia, y haya 150.000 viviendas vacías en Madrid?
Pero, sobre todo, ¿cómo es posible que los bancos retengan 40.000 viviendas vacías en una villa en la que se desahucian familias con hijos menores?
Promoveré la puesta en mercado de los pisos de los bancos, de los fondos y de la SAREB, llegaré a acuerdos con ellos, les elevaré el IBI o, en su defecto, aplicaré la expropiación del usufructo temporal para poner a disposición de los que más lo necesitan viviendas de renta social.

Y si no es lugar Madrid para vivir, tampoco lo es para respirar.

Mueren 2.500 madrileños al año por culpa de la polución. ¿Saben que el 24 de diciembre se interrumpió la medición durante semanas de las partículas 2,5 en cuatro estaciones? Las más cancerígenas, las que más daño hacen.
Crearemos parkings disuasorios, transporte público sostenible y un plan de movilidad racional como en otras ciudades europeas.

Es el Madrid de la movilidad

Movilidad con una EMT arruinada, donde se reducen tramos, se elimina servicio, se despiden trabajadores.
¿Saben como llaman los vecinos de Carabanchel al bus que cruza Antonio Leiva?: El cometa Haley… porque pasa cada setenta y cinco años.
Los trabajadores del taxi sufren una persecución inexplicable. Intrusismo sin combatir, tarifas excéntricas al aeropuerto, paradas colmatadas en la salida de Atocha o en la entrada de la Estación Sur.
Yo no haré la M-30… haré en todo caso una M-30 social

Madrid exige unos servicios sociales a la altura de la emergencia que vivimos.

He estado en El Gallinero, en la Cañada Real, en lugares que existen a tan solo 14 kilómetros del Hotel Ritz. Pero no hace falta ir allí, crucen de acera y verán una buena parte de los mil madrileños que duermen en la calle.
Necesitamos servicios sociales. Universales en tanto en cuanto puedan ser disfrutados por todos los madrileños.
Lejos queda la Asociación Matritense de la Caridad, creada por el conde de Peñalver, alcalde de Madrid a caballo entre dos siglos.

Un nuevo urbanismo para una ciudad moderna

Lejos deben quedar también los barrios sin dotaciones. Aquellas modificaciones de Plan del 85, el propio Plan del 97 o la Ley del 98. Monumentos los dos últimos a la especulación y al interés.

¿Cuál es la edad de los madrileños?

Los madrileños somos eternos: somos niños, somos jóvenes, somos mayores.
Niños a los que se les condena con parques inhóspitos, bancos contra los mendigos, tasas imposibles en centros deportivos.
Jóvenes a los que se les impide crear, inventar, soñar, emprender en la inmensidad de los locales municipales cerrados.
Voy a promover la creación de pequeñas compañías para los recién licenciados de la Real Escuela de Arte Dramático que hagan representaciones en las Juntas de Distrito y en los colegios públicos abiertos por la tarde.
Y mayores, nuestros mayores, a los que voy a dedicar todas mis energías. Creando centros, reformando los existentes, alentando el envejecimiento activo.

Porque Madrid es un puzzle

Un puzzle de minorías a las que se les condena a no encajar.
El movimiento LGTB, cuyo orgullo será promovido desde un Ayuntamiento que le dará la llave de la ciudad a aquellos que tanto han luchado por la convivencia.
El Madrid de las personas con alguna discapacidad. Quiero que sepan que todos tenemos alguna discapacidad. Todos. Y esta ciudad será para ellos.
El Madrid de los migrantes, porque uno es madrileño desde que pisa la T-4, desde que llega a Atocha, desde que pasea por primera vez por la Gran Vía.
Tendrán los migrantes un lugar en mis listas, consejos de participación, tomarán decisiones sobre el futuro de su ciudad que no es otra que… Madrid.

¿A que tras mi relato se les ha olvidado apostar sobre quién será el valido que nos proponga Rajoy para enfrentarse a este madrileño nacido en Malasaña?

¿Volverá a tomarse mi ciudad como catapulta para ser ministro como si acaso ser ministro fuera más importante que ser alcalde de Madrid?
A Alberto Aguilera se le recuerda más como alcalde de esta villa, que como ministro de la Gobernación.
Entre Madrid y el Cielo… yo me quedo con Madrid.

Yo formo parte de esa mayoría de madrileños que quiere un cambio tranquilo.

Frente a una minoría que prefiere que nada cambie y otra minoría que desea destruir las instituciones o cambiar el régimen, yo formo parte de esa mayoría de madrileños que sueña con un cambio sereno.
Hombre con sonrisa… abre todas las puertas.
Frente al tic-tac esperando, yo soy más del pim-pam propuestas, soluciones, prosperidad.
Si alguien busca en mí al candidato del miedo, del odio, del enfrentamiento, que cambie de papeleta.
Si alguien busca en mí al alcalde sectario y partidista, insisto, que miren a otros.
Porque creo que España necesita a Madrid
Y Madrid le volverá a dar a España la unidad que necesita.
Nación que sobresale en la historia como la más capaz de emprender las más grandes hazañas de la Humanidad. Y las peores cuando nos enfrentamos con nosotros mismos.
Y en medio de todo… en medio de todo… Madrid.
Madrid como proyecto, como destino, como sueño, como Ítaca.
Madrid en medio de la Meseta. Madrid en medio del problema. Madrid en medio de la solución. Madrid en medio de la patria. Lo mejor de nuestras vidas está por llegar
Terminarán nuestros días habiendo cumplido nuestra misión. Como madrileños y como españoles.
La aventura de cambiar Madrid. De hacer de nuestra ciudad un gran viaje en el tiempo.
Como lo hizo Ruy González de Clavijo, enterrado que estaba en la Capilla Mayor de San Francisco en la que se inscribió el siguiente texto: “Aquí yace el honrado caballero Ruy González de Clavijo, que Dios perdone”.

Antonio Miguel Carmona
Candidato a Alcalde de Madrid
Martes, diez de febrero de 2015

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Captcha cargando...